Aprender y mejorar a partir de la experiencia
"Learning & Improving from Experience"
Objetivo
El objetivo de este módulo es proporcionar a los artistas intérpretes o ejecutantes procesos que les ayuden a reconocer, reflexionar y juzgar los logros y los fracasos a partir de sus experiencias previas y de las interacciones con los demás para que puedan mejorar sus capacidades.
Al final de este módulo, deberá ser capaz de...
Conocimientos
Habilidades
Actitudes
Conceptos clave
Aprendizaje permanente
Todas las actividades de aprendizaje realizadas a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar los conocimientos, las habilidades y las actitudes, dentro de las perspectivas de desarrollo personal, social o profesional.
La intención o el objetivo de aprender es el punto crítico que distingue estas actividades de las que no son de aprendizaje, como las actividades culturales o deportivas.
Logros
La intención o el objetivo de aprender es el punto crítico que distingue estas actividades de las que no son de aprendizaje, como las actividades culturales o deportivas.
En las artes escénicas, en un sentido más amplio, un logro de cierta magnitud confiere un cierto grado de mérito que puede distinguirse, por ejemplo, mediante un reconocimiento público local o un premio nacional o internacional.
constructiva
Información sobre las reacciones a un producto, la realización de una tarea por parte de una persona, etc., que se utiliza como base para mejorar. Permite identificar fallos que pueden trabajarse en el futuro.
Los comentarios sobre las actuaciones artísticas son cruciales para mejorar su calidad y para el autodesarrollo.
Evaluación
La evaluación de los puntos fuertes y débiles para mejorar la eficacia de algo. Es un juicio sobre la cantidad o el valor de algo.
La evaluación es un método sistemático formal para recoger y analizar información sobre el impacto de una actividad y valorar si alcanza sus objetivos..
¿Cuáles son las causas habituales de fracaso en las actividades empresariales de las artes escénicas?
Causas comunes del fracaso en las artes escénicas
¿Cómo superar las causas habituales de fracaso en las actividades empresariales de las artes escénicas?
Superar las causas comunes del fracaso en las artes escénicas
"Entrenamiento, trabajo, esfuerzo y suerte" - Daniela Ruah
Daniela Ruah es una actriz portuguesa-estadounidense que creció en Portugal y ahora vive en los Estados Unidos, protagonizando la serie de televisión NCIS: Los Ángeles desde 2009. En una entrevista que concedió, dijo que llegar hasta allí fue una cuestión de “Formación, trabajo, esfuerzo y suerte".
Daniela invirtió mucho en formación desde que era una niña. Como sus padres se dieron cuenta de su aptitud para el espectáculo y de que le gustaba la danza, empezó a tomar clases de claqué. Luego se interesó por el ballet y la gimnasia, y después asistió a clases de interpretación. A los 16 años consiguió su primer trabajo en una telenovela y le encantó.
A los 18 años, decidió trasladarse a Londres para estudiar Artes Escénicas en la London Metropolitan University. En 2007 se trasladó a Nueva York para ampliar sus estudios en el Lee Strasberg Theatre and Film Institute. Es un gran ejemplo de que perseguir los sueños invirtiendo en el aprendizaje puede ser fructífero.
Aprendizaje permanente en las artes escénicas
Cómo filtrar los comentarios
Recibir y poner en práctica los comentarios constructivos de otras personas es una inversión que merece la pena. Mejora las relaciones que tienes con los demás y fomenta una sana autorreflexión.
Filtrar primero
Empieza por separar los hechos de las opiniones. Incluso las opiniones bienintencionadas están influidas por los prejuicios de las personas que las emiten. Hay que ver el feedback desde una perspectiva holística: las personas que lo dan pueden valorar más algo. El feedback revela principalmente información sobre la persona que lo da.
Reinterpretar la información
Intenta reinterpretar lo que ha dicho la persona que te da la opinión en términos que tengan sentido para ti. Todo el mundo habla de los conceptos técnicos de forma diferente, y es importante que los entiendas. Reinterpretar las opiniones de los demás es importante antes de decidir si la información es útil o no.
Cómo filtrar los comentarios
Responder conscientemente
Los comentarios pueden ser positivos o negativos. Si te sientes molesto por los comentarios que recibes, puede ser porque los sientes como un comentario negativo sobre lo que eres y no sobre lo que haces.
Podemos ajustar nuestro comportamiento para aliviar las fricciones con quienes nos rodean, pero no podemos cambiar lo que somos, ni debemos hacerlo. Depende de los receptores de la retroalimentación gestionar su reacción.
La retroalimentación es mejor cuando es inmediata
La razón por la que es útil para las personas recibir comentarios inmediatamente después de hacer algo es porque acaban de realizar una acción que está fresca en la mente de los demás.
Si alguien te da su opinión sobre algo que hiciste hace unos días, probablemente no recordará todos los detalles. Además, las personas tienden a modificar las historias a medida que las recuerdan.
Cómo filtrar los comentarios
Los comentarios son útiles cuando son específicos
Si los que dan la retroalimentación dan ejemplos concretos, pueden ser útiles, ya que el receptor puede entenderlos claramente e identificar los puntos de cambio. Si hablan de generalidades es un feedback vago, y puede ser fácilmente desechado.
Obten una segunda opinión
No cambies algo basándote sólo en la opinión de una persona. Recoge más opiniones. Si diferentes personas te hablan de las mismas cosas, es seguro que hay espacio para el progreso. Los comentarios sólo son valiosos si se refieren a cómo haces las cosas, no a quién eres como persona.
Evaluar tus experiencias en las artes escénicas
Plan de acción
1 - Piensa en tus experiencias
Piensa en tus experiencias anteriores en las artes escénicas: el personal implicado en los proyectos, las organizaciones participantes y el público. ¿Qué funcionó bien y qué no en cada uno de ellos?
2 - Lista de indicadores
Ahora que has recordado tus experiencias, enumera los indicadores que podrían utilizarse para evaluar el éxito de esas experiencias teniendo en cuenta las tres dimensiones mencionadas. Indica también la fuente de datos para cada indicador.
3 - Definir cómo aplicarlos
Teniendo listos los indicadores, decide en qué fase de las experiencias sería más pertinente evaluarlos y quién sería el responsable de la evaluación. Ten siempre presente qué ha funcionado en el pasado y qué no.